jueves, 12 de enero de 2017

Rueda de Prensa IEPS


Un partido político que no trabaja para su gente, para su pueblo, no solo esta condenado al fracaso, si no a un castigo por el incumplimiento de su deber asignado.

El alza de los precios a los combustibles en el país ha provocado sin duda descontento y hartazgo en la población por la implicaciones que tendrá en la actividad económica, responsabilidad que asume de dichas alzas en los combustibles el gobierno de la republica, que a través de una explicación escueta donde deja mas dudas que certezas, y que además nos brinda la posibilidad aunque tardia de dar una solución a esta problemática social y económica.

Tomando en cuenta la frase de el presidente de la republica, que hubieran hecho ustedes, la corriente critica presenta 6 puntos para generar soluciones a favor de los mexicanos.

Es un hecho que los precios altos de los combustibles no solo se deben a la falta de refinerías en el país, se debe también a la alta carga impositiva que tienen nuestros combustibles, hacemos referencia al iva y al ieps, para la reducción al menos por ahora del impuesto especial sobre productos y servicios se propone un ajuste en el presupuesto en los siguientes rubros.

1.- Reducir el presupuesto del instituto nacional de elecciones que es de 11232 mdp para el 2017

2.- Reducir el presupuesto de la suprema corte de justicia de la nación que es de mas 75 mil  mdp

3.- Suprimir el ramo 23, aquí yo diría que se deben ejercer controles eficientes y eficaces en la distribución de esos recursos que para el 2017 son de mas de 54 mil mdp

4.- Suprimir gastos corrientes a todos los funcionarios de alto y mediano rango, es decir, no choferes, no seguros de vida, no vales de gasolina, no vehículos etc.

5.- Reducir a mas de la mitad el salario de los funcionarios de alto rango, como diputados locales, federales, senadores, presidentes municipales, magistrados, ministros etc.

6.- No solo recuperar los casi 200 mil mdp saqueados por los exgobernadores, los duarte, Moreira.

Estas medidas, consideramos son urgentes para que el Gobierno  en sus tres poderes, participe en la solución de la actual crisis y su solidaridad con la población.

No hay razon alguna para tocar los rubros de gasto social que coadyuva al bienestar de todos los Mexicanos en condicion de necesitarlos.

Hoy es cuando nuestro partido debe tomar con decisión y firmeza su misión de representar a la sociedad que nos ha confiado el ejercicio de gobierno.

Así como exigimos la reducción al 50% del IEPS,  también exigimos el cese del VANDALISMO orquestado por oportunistas que con miras al 2018 pretenden desestabilizar socialmente al País, no podemos permitir que la protesta violente los derechos de los mexicanos


viernes, 30 de diciembre de 2016

Marco Mena ignora al priismo tlaxcalteca



En conferencia de prensa celebrada el día de hoy 30 de diciembre, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Corriente Crítica, organización nacional adherente del PRI, señaló contundentemente que “en Tlaxcala, las cosas se pudieran complicar debido a que el Gobernador Electo, Marco Antonio Mena, ha hecho hasta el momento a un lado a las estructuras de nuestro Partido que lo llevaron al triunfo y a las organizaciones adherentes que contribuyeron al mismo. Ha privilegiado el diálogo con los partidos que conformaron la alianza que lo postuló junto con el PRI y que son minoría; esto que si bien es necesario, no puede ser motivo ni justificación, para que ignore a la estructura que lo encumbró y que en los procesos venideros, pudieran no participar tan entusiastamente o simplemente abstenerse en el proceso del 2018, por la falta de respeto del gobernante y con ello fracasar electoralmente en la entidad”


miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Qué es la Corriente Crítica?





Corriente Crítica es una Organización Nacional Adherente del CEN del PRI inscrita en el Registro Partidario con el folio CEN-SO/RP/AD-NAL-13/000000001/2014/09/10.

Nace en 1986 , como una expresión de un grupo de priístas interesados en buscar la democratización de los procesos de reflexión interna del Partido.

En el año 2014, en el marco de la reforma estatutaria del PRI, solicita y obtiene la ratificación de su registro como Organización Nacional Adherente, quedando inscrita en el Registro Partidario con el folio CEN-SO/RP/AD-NAL-13/000000001/2014/09/10

Comité Ejecutivo Nacional Corriente Crítica, A.C., es una organización de la sociedad civil que surge del movimiento democratizador iniciado en 1986 al interior del Partido Revolucionario Institucional, cuando la llamada Corriente Democrática inicia un esfuerzo de renovación de la vida partidista.

Se consolida bajo el liderazgo del Licenciado Rodolfo González Guevara y se convierte en un organismo aglutinador de los esfuerzos de dinamizar y abrir la vida partidista a la participación de todos los militantes.

Ha venido consolidándose en diversos aspectos, generando una estructura nacional que le ha permitido integrar a más de 32,686 afiliados en 26 entidades de la República Mexicana.

Como organización adherente al Partido Revolucionario Institucional, asume, de inicio, el Programa de Acción aprobado por la Asamblea General Priísta, pues es la coadyuvancia con dicho programa, lo que nos permitirá caminar juntos hacia el desarrollo de nuestro País.

Como organización autónoma, impulsamos temas que son fundamentales para la construcción de acuerdos entre todos los mexicanos, acuerdos que nos garantizan continuar con el rumbo y la tendencia que nuestro Partido, a través del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, ha señalado.

¿Qué hacemos?

Como Asociación Civil, impulsamos la gestión ante las instancias de gobierno en sus 3 niveles (municipal, estatal y federal), para resolver las necesidades que plantean nuestros asociados y la ciudadanía en general 

¿Qué representamos en el país?

La Corriente Crítica, como organización de la sociedad civil adherente al Partido Revolucionario Institucional, representa los intereses de más de 32,686 ciudadanos (certificados por la Secretaria de Organización del CEN del PRI al mes de octubre de 2017), que habitan en 26 estados de la República Mexicana.

A esos ciudadanos es a quien nos debemos como organización y por quienes participamos activamente para lograr una mejor sociedad y mejores condiciones de vida.